Pasos básicos para combinar colores y no morir en el intento
Cuando entregamos las viviendas recién acabadas, listas para empezar a amueblar y decorar, en algunos casos surgen las temidas dudas:
¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo combino todo?
Por eso, vamos a darte en exclusiva nuestras Colour Rules, unas premisas claras para que tu casa quede de revista y no se quede todo en el intento.
#01# Piensa en el espacio como un conjunto de todas sus partes y elementos.
Un error común es ponerse a comprar muebles u objetos decorativos por separado porque nos gustan, sin tener claro como combinarlos.
Lo ideal es que las tonalidades de suelos, paredes, muebles y objetos se combinen entre sí, sin competir unos con otros. Por eso, es importante elegir inicialmente la paleta de colores que quieres que predomine en tu vivienda o en cada estancia por separado.

02# Para gustos los colores
Y nunca mejor dicho. Los colores nos afectan emocionalmente. Hay colores que dan energía, otros, en cambio, transmiten serenidad o relajan.
En definitiva, dan personalidad a una estancia, por eso es fundamental conocerse a uno mismo, sabiendo cuáles son los colores que más te gustan, además de tener claro lo que quieres que transmita cada habitación.
Los colores juegan un papel muy importante a la hora de definir el estilo decorativo de cada habitación.

#03# El tamaño importa y la luz también.
Hay que tener siempre en mente la estancia de decorar y el estilo que te gustaría que transmita.
Espacios pequeños y oscuros limitan a la hora de elegir colores, siendo la mejor opción optar siempre por colores claros y neutros.
Define el uso que va a recibir (no es igual la actividad que se realiza en un dormitorio que en un salón).
La «temperatura» de una habitación y su uso también te ayudará a elegir un color frío o cálido. Los primeros, además de más refrescantes, son más relajantes y los segundos caldean, pero son más excitantes.

#04# Más de tres son multitud.
Los expertos en decoración recomiendan usar 3 colores como mucho, 4 si uno de ellos es un color neutro. Además, aconsejan usar una sencilla regla, LA REGLA DE 60/30/10.
Seguro que has oído hablar de ella.
Consiste en escoger un color predominante que se usará en el 60% del espacio, un color secundario al que destinaremos un 30%, mientras que el 10% restante será para un tercer color.

#05# Tu mejor aliado a la hora de decorar se llama CÍRCULO CROMÁTICO.
Seguro que cuando ibas a clase de arte en el cole te preguntabas, ¿y esto para qué me sirve? Pues ha llegado la hora de darle uso a esas enseñanzas.
Recordarás el círculo cromático. Es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. En la parte superior del círculo aparecen los colores que se denominan cálidos y en la parte inferior los colores fríos.
Pues bien, ahora viene lo divertido. ¿Sabes que dependiendo de cómo combines los colores del círculo cromático puedes conseguir que una estancia tenga un aspecto u otro?
Hay varias maneras de jugar con los colores y acertar en su combinación.
- Combinaciones Contrastadas.
Aquello de que los polos opuestos se atraen, también es válido cuando hablamos de colores. Y no solo pasa con el blanco y el negro, también con el verde y el rosa o el morado y el amarillo. Con este tipo de combinaciones se consiguen estancias alegres y dinámicas. Son siempre una apuesta estimulante.



- Combinaciones Moderadas
En lugar de usar un color y su contrario, se escoge un color y los dos que se sitúan a ambos lados de su contrario.


- Combinaciones Armónicas
Consiste en combinar tres colores consecutivos del círculo cromático. Pueden ser tres colores fríos o tres cálidos o que se mezclen entre ellos, pero siempre que se sucedan.


- Combinaciones monocromáticas.
Es la opción menos arriesgada, se trata de elegir un color base y combinarlo con el resto de colores de su fila, así únicamente variamos el tono y jugamos con la intensidad.



#06# No hay combinaciones prohibidas.
Aunque sí hay combinaciones difíciles de ver.
Por ejemplo, con un suelo gris neutro frío, pintar las paredes en tonos terrosos creará un contraste visualmente desagradable. Tampoco mezclar un color apagado con un tono vivo y luego el mismo tono apagado.
Y ¿A qué se debe? Normalmente, a que se usan colores neutros con distintas temperaturas o diferente saturación.
Para que una combinación de colores desprenda armonía, todos los tonos deben tener ‘’un mismo color común’’. Esto es lo que se conoce como color oculto.
Te explicamos.
Sabemos que los colores se crean a partir de mezclas; dentro de ellas, siempre resalta más un tono. Gris azulado, un azul verdoso, un amarillo anaranjado o un verde amarillento.
Trata de combinar colores teniendo en cuenta ese color oculto para crear armonía, pero con mucha sutilidad.

Teniendo en cuenta estas premisas, y el estilo que quieres plasmar en cada estancia (nórdico, provenzal, pop, minimalista, boho chic, romántico…) ya estás preparada para afrontar cualquier reto decorativo.
Por si quieres repasar los estilos y encontrar el tuyo, te dejamos el artículo en el que te contamos con detalle cómo lograr averiguar ese estilo. Aunque se aplica a dormitorios infantiles lo podemos llevar a cualquier otra estancia, así que toma nota.
Esperamos que saques muy buenas ideas y que compartas el contenido con esos amigos apasionados de la decoración igual que tú.