Los 6 tipos de puertas para muebles de cocina y cómo escoger el tuyo

Tips para elegir puerta de cocina

Qué material se adapta mejor a tu estilo y presupuesto

Hace un par de meses empezamos a hablar de cómo escoger el estilo para la cocina. Lo dividimos en 3 publicaciones para que fueses pensando con qué estilo te identificas más.

Moderno y sofisticado
Rústico e industrial
Nórdico y marinero

Este ha sido el punto de partida para decidir el tipo de bancada, en función del estilo pero también teniendo en cuenta el uso y los materiales. Si te lo perdiste o quieres volver a leerlo, revísalo porque lo vas a usar como inspiración.

Una vez hechas las presentaciones, ahora que ya tienes claro tu propio estilo, vamos allá con las puertas para los muebles de esa maravillosa cocina. Porque lo creas o no son capaces de transformar la estética por completo. ¿Pero cómo escoger los materiales adecuados para las puertas de cocina?

  • Lo primero que debes tener en cuenta es el aspecto que quieres conseguir: de madera, lisas, mate, brillo, con formas, con uñero, con tiradores, etc.
  • Otro factor importante es la durabilidad, ya que hay materiales más delicados y otros más duraderos.
  • Y por supuesto, un factor decisivo suele ser el precio, ya que puede variar mucho de un material a otro, aunque te ofrezcan un aspecto similar.

Existe una gran variedad de materiales para frentes de cocina:

– Laminados

– Lacados.

– De madera (maciza, rechapado y contrachapado)

– De cristal.

– De acero.

– Puertas porcelánicas.

Pero son las tres primeras las que más se utilizan habitualmente.

Empezamos con las presentaciones, pero hay un cuadro resumen al final, para que tengas toda la información concentrada.

Puertas laminadas

Están formadas por un tablero aglomerado recubierto por una lámina decorativa. Esta capa hace que la superficie no tenga poros y puede tener diferentes composiciones: puede ser lisa o llevar impreso un diseño imitación de madera u otro material.

Dentro de las puertas laminadas podemos encontrar varios tipos:

  1. Estratificadas o laminados de alta presión (HPL).

    Su tablero aglomerado está recubierto con una lámina decorativa, compuesta por varias capas de papel impregnado. Se consigue así un material de gran resistencia a la humedad, a la fricción y al rayado. 

    Aspecto: Pueden contar con 4 cantos rectos, de PVC o ABS, o postformados (2 cantos rectos y dos cantos donde la capa de papel de la superficie envuelve dichos cantos). Solo cuentan con superficies lisas, mate o brillo pero sin alto brillo tipo espejo.

    *Nota: Solo permiten apertura tipo Gola, tirador, o uñero metálico.

Pros: Su apariencia es muy actual. Tienen buena resistencia y durabilidad. Además, son fáciles de limpiar y su precio es asequible.

Contras: Los cantos y sus juntas son visibles, sobre todo en los colores claros, a pesar de la tecnología láser. 

  1. Melaminas o laminados de baja presión (LPL)

    Están formadas por un tablero aglomerado recubierto por un papel decorativo melamínico que se funde a ambas caras. Se consigue así una superficie libre de poros y con buena resistencia al desgaste.

    Aspecto: Al igual que los Estratificados, pueden contar con 4 cantos rectos, de PVC o ABS, o posformados (2 cantos rectos y dos cantos donde la capa de papel de la superficie envuelve dichos cantos).

    Puede ser liso o llevar impreso un diseño de madera u otro material.

    Solo cuentan con acabado mate, y no se le puede dar diferentes formas a la puerta (plafonados, ranurados, etc. no están permitidos).

    *Nota: Solo permiten apertura tipo Gola, tirador, o uñero metálico.


Pros: Fácil limpieza y precio económico.

Contras: Los cantos a juego, en los colores blancos o muy claros, tienen una pobre apariencia. 

  1. Termoestructurados (con textura)

    Llamados también laminados de media presión MPL. Se cubren con una lámina decorativa que está formada por varias hojas en diferentes grosores, generando relieves de imitación a madera muy realistas.

    Las características son similares al resto de laminados pero en los termoestructurados se consiguen acabados mucho más naturales. Solo sus 2 ó 4 cantos de ABS lo delatan. 

    Aspecto: Su apariencia es bastante real. Pueden contar con 4 cantos rectos, de PVC o ABS, o posformados (2 cantos rectos y dos cantos donde la capa de papel de la superficie envuelve dichos cantos).

Pros: Muy buena resistencia y durabilidad. Fácil limpieza y precio asequible. Acabados brillo o mate. Es una alternativa al lacado brillante.

Contras: Solo se presentan en superficies lisas.

  1. Laminados lacados

    Las puertas se fabrican mediante el pegado de una lámina especial sobre un tablero de MDF, para posteriormente lacar y secar con luz ultravioleta. El resultado es un panel decorativo de alta resistencia.

    Aspecto: La terminación de los 4 cantos en puertas y frentes es de ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) y de color a juego o efecto cristal. Disponibles en acabado alto brillo, mate y el llamado supermate, suave al tacto. 

Pros: Una alta resistencia al rayado, calidad superficial, nivel de brillo, espejo o mate suave al tacto y estabilidad de los colores a la luz. Disponible en colores lisos y con diversos diseños de fantasía.

Su gran parecido a las puertas de las cocinas lacadas y su bajo coste las convierten en un producto ideal de gran aceptación.


Contras: A pesar de que se trata de un material lacado, los colores disponibles se limitan al catálogo ofrecido por cada fabricante. Los cantos ABS y sus juntas son visibles a pesar de la tecnología láser. 

  1. Puertas de PVC o Polilaminadas 

    Son puertas realizadas con tablero MDF recubierto de una capa vinílica que cubre incluso los cantos , aplicada mediante calor, adaptando diferentes formas y relieves. 

    Aspecto: Disponibles en colores lisos o imitaciones de madera. Permite puertas con relieves, además de las lisas.

    *Nota: Permite apertura tipo Gola, tirador, o uñero metálico, así como apertura tipo uñero. Son los frentes más versátiles ya que al permitir dar formas a las puertas, se puede conseguir utilizar para cocina de estilo Vintage. Si cuentan con uñero integrado, metálico o gola conseguiremos una cocina moderna.

Pros: Tiene un acabado sin juntas exteriores ni cantos visibles. Es de fácil limpieza. 

Contras: Tiene una apariencia poco natural en algunos colores de maderas. Con el paso del tiempo y las altas temperaturas (tales como la generada por los hornos) pueden causar que el vinilo se encoja o se despegue de manera irreparable.

Puertas lacadas.

Puertas compuestas por un tablero de DM (densidad media) que cuenta con una  estructura uniforme y homogénea y una textura fina, permitiendo que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto.  Su dureza depende del  número de capas del proceso de fabricación (una buena puerta lacada debería tener entre 4 y 5 capas) y su acabado dependerá de la calidad del lijado. Suelen llevar un acabado final de poliéster para aportar una dureza extra a la puerta.

Aspecto: Su acabado puede ser brillo, mate, o texturizado. Permite el fresado de las mismas, por lo que permite dar diferentes formas y aperturas las puertas.

*Nota: Permite apertura tipo Gola, tirador, o uñero metálico, así como apertura tipo uñero.

Pros: Tiene un acabado sin juntas exteriores ni cantos visibles. Es de fácil limpieza. Permite diseño personalizado de tu cocina, ya que las posibilidades de formas y colores son infinitas.

Contras: Son delicadas a los golpes y a los roces, pero se pueden reparar. Su precio suele ser más elevado, ya que su proceso de fabricación es laborioso.

Puertas de madera natural

Aspecto: Es un material elegante que no pasa de moda. Viene tratadas con barnices especiales para aumentar su dureza y resistencia tanto a la humedad con a los golpes y arañazos.

Existen de tres tipos:

-Rechapadas.

-Madera maciza

-Contrachadas.

  1. Puertas Rechapadas:

    Son puertas de aglomerado recubiertas de una fina chapa de madera natural de 0,5mm de espesor.

Pros: Dan un aspecto natural a la cocina, pero son algo más económicas que las de madera maciza.

Contras: Los cantos se tratan por con el mismo material, por lo que es un punto más delicado, notando que no es madera natural. Al ser un material natural, el tono puede variar en función de la luz que reciba.

  1. Puertas de madera maciza:

    Suelen ser las más costosas, pero también las más duraderas y resistentes. Fabricadas a través de tablero de madera natural o uniendo varias piezas.

    Nota: otra opción si queremos que nuestra puerta tenga aspecto de madera seria utilizar una puerta de melamina imitación madera, a ser posible termoestructurados.

Pros: Permite diseño personalizado de tu cocina, las puertas de madera maciza permiten el fresado de las mismas, por lo que permite dar diferentes formas y aperturas las puertas. Permiten ser mantenidas, es aconsejable lijarlas y barnizarlas para mantenerlas en buen estado.

 Contras: Su precio es bastante alto y su mantenimiento es más costoso. Al ser un material natural, el tono puede variar en función de la luz que reciba.

Son las que más se utilizan habitualmente.

  1. Puertas contrachapadas:

    Muy de moda en los últimos años, están realizadas a partir de tablero contrachapado fenólico melamínico. El tablero de contrachapo fenólico es elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre mediante presión y calor, lo que mejora la estabilidad dimensional respecto de madera maciza, además de permitir la torsión.

    Se trata de tableros contrachapados recubiertos de melamina con un fin claramente decorativo. Gracias a la forma de fabricarlo, resiste a la podredumbre, por ello es muy apto para ambientes exteriores y marinos, o para encofrados de hormigón.

    Aspecto: Se caracterizan porque en sus cantos se puede observar las diferentes capas de madera. Principalmente se pueden contar con colores lisos, como blancos o grises, se pueden encontrar también imitando otras maderas.

Pros: Son tableros resistentes a la humedad externa, al agua hirviendo, al vapor de agua y al calor seco. Es muy estable. Fácil de trabajar. El formato de tablero facilita mucho el trabajo, y al no usarse maderas excesivamente densas también el mecanizado.

Contras: Su precio es bastante alto.

Puertas de acero

Son puertas poco utilizadas a nivel particular, suele usarse en cocina industriales.

Aspecto: Es un material elegante y moderno.

Pros: Son muy resistentes.

Contras: se limpian sin fácilmente, pero son poco sufridas, se manchan enseguida, siendo muy complicado que no se vean huellas. Son muy caras.

Puertas de vidrio

Formadas por un marco de aluminio que alberga un vidrio, normalmente templado, que te permite personalizar la cocina, ya que puede ser: transparente, mate, esmerilado, texturado, incluso de color.

Aspecto: tienen un aspecto minimalista y actual.

Pros: gama infinita de colores, estética moderna, no pierden color con el paso del tiempo, perfectas para combinar con cualquier tipo de puerta diferente.

Contras: fragilidad ante impactos en las esquinas o bordes, además de que es más pesada. El precio es elevado y no se pueden utilizar productos abrasivos para limpiarlas.

Otra opción de puertas de vidrio es la combinada con marcos de madera maciza o DM lacado. Para que te lo imagines, como las típicas alacenas de toda la vida, donde dependiendo de la cantidad de divisiones se consigue un aspecto más contemporáneo o más romántico.

Si por el contrario, quieres un aire más industrial, puedes optar por puertas de vidrio con marco de forja en algunas zonas de la cocina.

Puertas porcelánicas

Son puertas poco comunes.

Las puertas y los cajones de los muebles de la cocina se pueden recubrir con el mismo gres porcelánico que la bancada de cocina, pero de bajo espesor. Es ideal para las cocinas de diseño, a las que otorga un toque contemporáneo.

Aspecto: nos permite combinar un único material para bancada y mobiliario.

Pros: Durabilidad de los materiales, resistencia al paso del tiempo, con un uso normal y cotidiano nuestra cocina no verá alterada la tonalidad de sus colores.

Contras: Suelen ser bastante costosas.

¿Has llegado hasta aquí? Felicidades porque realmente hay mucho que procesar, pero si quieres la cocina de tus sueños no hay atajo posible.

Como lo prometido es deuda, te dejamos un breve resumen, para que tengas a golpe de vista toda la información.

Esperamos que el contenido sea muy útil y que empieces a imaginar la cocina ideal para tu familia y para ti.

Si buscas algo más que leer, puedes revisar el post anterior, que trata sobre una de nuestras reformas a modo historia.

Cuéntanos

¿ Cuál es tu sueño ?

Estás a solo un paso de lograr el hogar que imaginas. Estamos deseando conocerte para empezar a crear y construir tus sueños.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad